Conocer los barrios más peligrosos de Extremadura puede ser muy útil si vives en la región, vas a mudarte o simplemente quieres moverte con más tranquilidad. Aunque esta comunidad autónoma se caracteriza por su baja criminalidad y una excelente calidad de vida, algunas zonas presentan mayores índices de delincuencia, conflictos vecinales o abandono institucional. En este artículo analizamos las zonas más conflictivas de las principales ciudades de Extremadura en 2025.
¿Qué se considera un barrio peligroso en Extremadura?
Los barrios más peligrosos de Extremadura son aquellos donde se registran más robos, actos vandálicos, ocupaciones ilegales, venta de drogas o problemas de convivencia. No estamos hablando de zonas extremadamente peligrosas como en otras grandes capitales, pero sí de entornos donde se recomienda tener precaución, especialmente de noche.
Barrios más peligrosos de Badajoz
🔴 Suerte de Saavedra
Este barrio de la periferia de Badajoz ha sido objeto de atención mediática en varias ocasiones. Vecinos denuncian problemas con viviendas ocupadas, trapicheo de drogas, vandalismo y falta de seguridad. Aunque muchos residentes luchan por mejorar la imagen del barrio, todavía persiste la percepción de inseguridad en ciertas calles.
🔴 Los Colorines
Los Colorines es otro de los barrios más peligrosos de Extremadura, especialmente por conflictos vecinales, robos y altercados. Se han producido enfrentamientos entre clanes familiares y algunas intervenciones policiales. Las autoridades han reforzado la presencia policial, pero la zona sigue siendo motivo de preocupación para muchos pacenses.
Barrios más peligrosos de Cáceres
🔴 Aldea Moret
Aldea Moret, en el extrarradio de Cáceres, es históricamente una de las zonas con más índices de paro, exclusión social y conflictividad. Aunque se han desarrollado planes de integración y mejora urbana, siguen presentes problemas como el tráfico de drogas, robos y vandalismo. La policía patrulla la zona con frecuencia.
🔴 El Junquillo (zonas concretas)
El barrio de El Junquillo ha crecido rápidamente, y aunque muchas zonas son tranquilas y nuevas, algunas partes cercanas a solares vacíos y zonas no urbanizadas presentan sensación de inseguridad. Se han registrado robos en garajes, ocupaciones y enfrentamientos puntuales.
Barrios conflictivos en otras localidades de Extremadura
🔴 Mérida – San Lázaro
En la capital autonómica, San Lázaro es uno de los barrios donde más se concentran robos con fuerza, actos vandálicos y pequeñas peleas vecinales. Aunque no es un barrio especialmente peligroso, algunos tramos poco iluminados o sin actividad comercial generan preocupación.
🔴 Plasencia – San Miguel y El Pilar
En Plasencia, barrios como San Miguel o El Pilar presentan mayores incidencias de robos, tráfico de estupefacientes y altercados nocturnos. Aunque no son zonas excluidas ni marginales, sí conviene evitar ciertas calles a altas horas de la noche si no se conoce bien el entorno.
¿Es Extremadura una comunidad autónoma peligrosa?
No. Extremadura es una de las regiones más seguras de España. Su nivel de criminalidad es muy bajo, y la mayoría de los barrios son tranquilos, familiares y agradables. Sin embargo, como en cualquier lugar, existen zonas con más dificultades económicas o sociales, y conviene tener información para evitar sorpresas.
¿Qué tipo de delitos son más comunes en los barrios conflictivos?
En los barrios más peligrosos de Extremadura, los delitos más frecuentes suelen ser:
Robos con fuerza en viviendas y vehículos
Vandalismo en mobiliario urbano
Venta o consumo de drogas en espacios públicos
Peleas vecinales o conflictos familiares
Ocupaciones ilegales de viviendas
Consejos para moverse con seguridad por Extremadura
Evita caminar por calles poco iluminadas de noche, especialmente en zonas con mala reputación.
No dejes objetos de valor a la vista dentro del coche.
Consulta siempre opiniones vecinales si estás buscando vivienda en barrios periféricos.
Si visitas barrios conflictivos, hazlo acompañado y en horarios diurnos.
Infórmate a través de medios locales o aplicaciones de seguridad ciudadana.
¿Qué se está haciendo para mejorar los barrios peligrosos de Extremadura?
Tanto la Junta de Extremadura como los ayuntamientos locales han implementado planes de intervención social, refuerzo policial, ayudas al alquiler y actividades comunitarias. Se han creado programas para la formación juvenil, inserción laboral y rehabilitación urbana. Aunque el cambio es progresivo, muchas zonas muestran signos de mejora gracias al esfuerzo conjunto de vecinos y administraciones.
Conclusión
Conocer los barrios más peligrosos de Extremadura no debe alarmarte, sino ayudarte a estar informado. La mayoría de ciudades y pueblos extremeños son seguros, hospitalarios y con una gran calidad de vida. Pero, como en cualquier región, es importante conocer las zonas que requieren más precaución, especialmente al buscar vivienda o moverse de noche. Con sentido común y buena información, Extremadura es un lugar excelente para vivir o visitar.