En la madrugada del 23 de marzo de 2025, la ciudad de Talavera de la Reina se despertó con una noticia impactante: el histórico puente romano, también conocido como Puente Viejo o de Santa Catalina, sufrió el derrumbe de dos tramos debido a la fuerte crecida del río Tajo. Este suceso ha generado gran conmoción entre los ciudadanos y ha puesto en alerta a las autoridades locales.
La fuerza del Tajo arrasa con parte del puente
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron un aumento del caudal del Tajo, lo que debilitó las bases del puente, una estructura que ha resistido durante siglos. La presión del agua fue tal que terminó por hacer colapsar varios metros de la construcción, dejando un panorama desolador.
El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, confirmó que el puente ya estaba cerrado al paso de peatones por medidas de seguridad, lo que evitó víctimas humanas. Sin embargo, se ha solicitado una evaluación estructural urgente para determinar si existe riesgo de que más secciones colapsen.
Impacto en la ciudad y medidas de seguridad
Tras el derrumbe, la Policía Municipal ha delimitado un perímetro de seguridad para evitar el acceso a la zona afectada. Además, se ha advertido a la población sobre el riesgo de acercarse, ya que aún pueden producirse desprendimientos adicionales.
Las autoridades locales también han señalado que la crecida del Tajo ha causado inundaciones en caminos cercanos y el desalojo de algunas urbanizaciones, lo que agrava la situación.
¿Se podrá reconstruir el puente?
El puente romano de Talavera de la Reina está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que su restauración será una prioridad. No obstante, los expertos advierten que la reconstrucción de una estructura de estas características podría llevar años y requerir una gran inversión.
El Ayuntamiento ha solicitado ayuda del Gobierno central y de la Junta de Castilla-La Mancha para coordinar los trabajos de restauración. Mientras tanto, la ciudadanía lamenta la pérdida de un símbolo histórico que ha sido testigo del paso del tiempo y de la evolución de Talavera.
Un llamado a la conservación del patrimonio
El derrumbe del puente ha reabierto el debate sobre la conservación del patrimonio histórico en España. Muchas voces han señalado la falta de mantenimiento como un factor que pudo agravar el colapso de la estructura.
Este desastre pone en evidencia la necesidad de implementar planes de conservación más efectivos, que eviten la pérdida de monumentos tan emblemáticos como el puente romano de Talavera de la Reina.
Conclusión
El derrumbe de este puente no solo representa una pérdida arquitectónica, sino también un golpe para la identidad cultural de Talavera de la Reina. Ahora, queda en manos de las autoridades y expertos definir el futuro de este monumento y trabajar en su recuperación.